miércoles, 3 de septiembre de 2014

historia de la música tropical:

Llegada de la música y cultura africana
La historia de la música tropical se remonta a los tiempos en que los conquistadores españoles y portugueses llegaron a América a partir del siglo XVI, trayendo a nativos africanos como esclavos empleados como sirvientes y para realizar trabajos pesados. Los primeros contingentes africanos llevados por los españoles al continente americano llegaron desde Sevilla y el puerto de Cádiz, entrando y asentándose en los principales puertos del Nuevo Mundo, como Vera cruz en MéxicoLa Habana en Cuba y sus vecinos cercanos como República DominicanaCartagena de Indias en Colombia y varios puertos venezolanos así como Panamá, la actual Jamaica y el Brasil. Desde todos éstos países se han generado los diversos ritmos musicales que se encasillan en el término "tropical" derivado a que se gestaron en el área de los países que forman parte del "Trópico" eje imaginario central de rotación de la tierra en América.
La población de esclavos africanos creció ya que la corona española demandaba más mano de obra fuerte en las minas y construcción en las Antillas, extendiendo a países como CubaMéxicoBoliviaPerúColombiaVenezuelaJamaica entre otros, trayendo consigo su cultura, religión y música desde países como Nigeria, la actual República del Congo, y diversas etnias africanas como los Mandinga, de Gambia, Nueva GuineaMalí y Costa de Marfil. La mayor parte de las concentraciones negras en cada uno de estos países se asentó sobre sus costas. Una vez abolida la esclavitud en los distintos países gracias a la caída de la corona española y movimientos de independencia en el siglo XIX se emanciparon hasta lograr una identidad propia y un mestizaje con los nativos americanos, dando origen a las comunidades afroamericanas, como los afrocubanos, afromexicanos, afroperuanos, afrobrasileños etc.
Es así como comienza la historia del mestizaje musical entre África y América. Los ritmos traídos desde África como el Ritmo subsahariano y la Rítmica en cruz etc. (Véase Música africana), fueron cambiando con el tiempo, los negros africanos realizaban sus bailes y canciones aun esclavizados como forma de unión y protesta en contra de sus esclavizadores como lo describen los temas "La cumbia nació en Barú" y la Salsa "No le pegue a la negra", dichos bailes y ritmos evolucionan hasta dar origen a los diversos géneros que hoy conforman la música tropical.

lunes, 15 de julio de 2013

cumbia uruguaya

cumbia uruguaya

se inició en el año de 1986 grabando su primer disco que se tituló "solo amor"
en los estudios de "la batuta" a nivel profesional. (long play y cassettes).
pasando luego a grabar para sello "sondor".
editando 18 discos en exclusivo y más de 30 en conjunto con otros grupos.
sonido profesional ha actuado y actuó en salas de todo el país, así como ha participado
en eventos especiales en el teatro "el galpon", fiesta de la cerveza en paysandú, etc.
en su trayectoria los éxitos que han destacado como los más escuchados a nivel popular son: "caña brasilera", "huracan", "hechicera"…
su integración actual es:
dirección general, teclado y voz el maestro miguel fagúndez.
guitarra y voz el profesor lucas sugo.
teclado: luciano fagúndez.
bajo electrónico: gustavo trivel.
tumbadoras: marcos ferreira.
batería electrónica: josé aguilar.
voz: sergio álvarez (el canario).
chofer del móvil de sonido profesional.

cumbia argentina

cumbia argentina

En Argentina, al igual que en otros países del continente, a partir de mediados del siglo XX se escuchaban diversos géneros tropicales provenientes del norte de Sudamérica, Centroamérica y México. La influencia de estos ritmos hace que surgieran en el país artistas de estilo llamado en un primer término como «música tropical», empezándose a conocer la denominada cumbia argentina, la que se distinguía de la original colombiana, ya que se fusionaron con los ritmos locales como el chamamé y el tango, entre otros de los cuales su dotación instrumental en cuanto a algunos sonidos era parecida uniéndose a la cumbia. Otra característica particular de la cumbia argentina es la inclusión del flamenco dentro de su musicalización, así surgen grupos como Chico Novarro y Los Wawancó como fusión de éstos ritmos, siendo los más representativos de los años 60's con una musicalización de la cumbia ya como cumbia argentina diferenciada, un ejemplo de ésta fusión argentina de flamenco y cumbia es el tema "Mira, mira" conocido en el resto del continente como "Cumbia de las castañuelas", esto aunado a la llegada de los éxitos del grupo colombiano Cuarteto Imperial que utilizaba acordeón, que también era de sonido similar dentro de la música argentina, fue más fácilmente asimilado y adaptado en el mercado local, consolidando la expansión de la música tropical en el gusto popular.

cumbia peruana

cumbia peruana

La Cumbia Peruana o Sorella es un subgénero musical popular del Perú, producto de la fusión de la cumbia originaria de Colombia, el rock psicodélico y ritmos nativos de los Andes y Amazonía del Perú.
La cumbia peruana no es un género unificado desde el punto de vista del estilo. Posee muchas variantes, tanto geográficas como temporales y continuamente se va fusionando con otros géneros (como el huayno, lasalsa, el merengue e incluso el bolero) y también se producen fusiones entre los distintos subgéneros que lo conforman.

cumbia ecuatoriana

cumbia ecuatoriana

Ritmo, picardía y puro sabor latino es lo que proyecta el grupo femenino de tecno- cumbia Doble Sentido, que ya cumple cuatro años de carrera musical.


Como su nombre lo indica, las letras de sus canciones son cantadas en doble sentido y a su vez interpretadas de diferente manera por el público. “Nosotras cantamos en doble sentido para darle un poco de humor a nuestros temas y para hacer reír a nuestro público”, manifestó Ileana Martínez, una de las integrantes del grupo femenino guayaquileño. Temas Culebra Cascabel, Albajala, Mi recinto y Cholero son algunos de los éxitos que han dado al grupo, popularidad en el ámbito nacional y con una proyección internacional. “Ellas quieren pasar a la historia del pentagrama nacional como un grupo que hizo cosas diferentes”, acotó su manager Roberto Mac Gregor. Proyectos Ya han estado de visita en España, Estados Unidos, Perú, Bolivia y próximamente se presentarán con el grupo Deseo en la ciudad venezolana de Carabobo, en un concierto que organiza la comunidad de los manabitas que se encuentran residentes en Venezuela.

cumbia chilena

cumbia chilena


La cumbia chilena es un subgénero de la cumbia surgido en Chile en los años 1960. Derivó de la cumbia colombiana, incorporando elementos de lamúsica chilena, tanto folclóricos como populares. Cuenta con gran popularidad tanto en su forma tradicional como en sus versiones más recientes, como la cumbia sound o tecnocumbia, la cumbia romántica y lanueva cumbia chilena o cumbia rock chilena.1
Desde la primera mitad de los 80, comienza a pegar fuerte en la zona norte de Chile la Cumbia Andina o chicha peruana. Uno de los promotores de estilo en esa época fue el compositor ariqueño Carlos Baltazar (†), apodado El Gran Carloto o El Loco Carloto, quien introdujo el estilo tropical andino a Chile a finales de los 70; junto a sus 3 hermanos (Nano, Eusebio Chebo y Alfredo), los cuales luego de crear con bastante éxito en Arica, el grupo Escape Libre, con el cual experimentaron con el estilo chichero y con estilos folclóricos del altiplano, deciden formar el grupo Claridad Baltazar a comienzos de los 80, el cual en su periodo de vida (1985-1997), llegó a sonar fuerte hasta en Venezuela con temas propios como Niña RegalonaRetocado por grupos como Adrián, Génesis y varios más. 

cumbia salvadoreña

cumbia salvadoreña

La cumbia salvadoreña es un subgénero musical que se derivó de lacumbia colombiana desarrollado por músicos de orquestas tropicales salvadoreñas desde inicios de los años 50, caracterizado por tener un estilo propio, un compás binario (2/4), la interpretación de un barítono o tenor, coro masculino, percusión con timbales y bombos, guitarra y bajo eléctricos, trompetas, saxofón y acordeón.
A inicios de los años 50 predominaban en latinoamérica las orquestas dedicadas a la música tropical. El Salvador, no fue la excepción, destacaban en esa época: la Orquesta Medina, la de Andrés Cañas, La Tropicana, La Orquesta Zúñiga, la Barahona, la Internacional Polio (Bajo la dirección del maestro Luis Alonso Polío), Los Hermanos Lechuga de Santa Ana, la orquesta de Lito Barrientos y muchas otras.
Desde inicio de los años 50 las orquestas salvadoreñas viajaban a varios países; siendo Colombia uno de ellos, los músicos salvadoreños se presentaban en los festivales de Barranquilla y de Manizales. En este ir y venir fueron interactuando con músicos de la costa colombiana y fueron impactados e influenciados por la cumbia, género que adoptaron y difundieron en El Salvador.